A 20 años del bicampeonato de América

Un día como hoy pero de 2001, Boca Juniors se consagraba campeón de la Copa Libertadores por segundo año consecutivo y de esa manera conquistaba su cuarto titulo en la competencia continental.

Uno de los equipos más importantes de la historia del fútbol argentino fue, sin duda alguna, el que comandaba Carlos Bianchi a principios de este siglo, quién llevo al Xeneize a conquistar torneos locales, récords históricos, el continente y el mundo en más de una ocasión. Hoy se celebra un nuevo aniversario de la final en la que Boca derrotó a Cruz Azul de México en la tanda de penales tras igualar 1 a 1 en el global para conseguir el segundo bicampeonato de America en la historia del club luego del conseguido por Juan Carlos “Toto” Lorenzo en 1977 y 1978.

Con algunas pérdidas importantes para disputar aquel torneo con respecto al plantel campeón de la copa anterior tras las salidas de futbolistas como Martín Palermo, Rodolfo Arruabarrena y Walter Samuel, el camino del conjunto boquense en aquella recordada Copa Libertadores comenzó de muy buena manera ya que cerró la fase de grupos con 15 puntos sobre 18 posibles, solamente con derrota en el último encuentro de la primera fase ya que El Virrey dispuso de un equipo suplente debido a que estaba garantizada la clasificación.

Los jugadores de jerarquía como Juan Román Riquelme, Oscar Córdoba, Jorge Bermúdez, Hugo Ibarra, Marcelo Delgado, entre otros, fueron quienes ayudaron al equipo a avanzar sin problemas hacia los octavos de final luego de liderar el grupo compartido con Cobreloa, Deportivo Cali y Oriente Petrolero para que Boca se postule como candidato nuevamente tras vencer con categoría a sus rivales en los primeros cinco encuentros disputados. En octavos, el Xeneize superó a Junior de Barranquilla tras ganar 3 a 2 en la ida e igualar 1 a 1 en la visita a Colombia, para luego vencer con gran superioridad a Vasco Da Gama de Brasil con un global de 4 a 0 y meterse entre los mejores cuatro de la competencia.

Ya en semifinales, los dirigidos por Carlos Bianchi se verían las caras con quienes fueron sus rivales en la definición por el titulo en la edición pasada, el poderoso Palmeiras. Con una actuación formidable y muy recordada de Juan Román Riquelme, Boca terminó metiéndose en la gran final de la Copa Libertadores otra vez tras vencer al conjunto brasileño en los penales, luego del 2 a 2 en la ida y el mismo resultado en la vuelta, con Óscar Córdoba luciéndose en la definición desde los doce pasos para ser el héroe de la noche.

En la final el conjunto azul y oro se enfrentó al sorprendente Cruz Azul que venía de vencer a dos clubes argentinos en cuartos de final (River Plate) y en semifinales (Rosario Central) y se convertía en el primer equipo mexicano en alcanzar la instancia definitiva de la máxima competencia internacional. La ida se disputó en el Estadio Azteca, en donde Boca se pudo llevar un agónico triunfo por 1 a 0 con gol de Marcelo Delgado a los 85′, pero en el partido de vuelta, al Xeneize se le iba a complicar mucho.

En la revancha, los mexicanos consiguieron un histórico triunfo por el mismo resultado con el cuál habian caido en la ida y colocaba al vigente campeón de América contra las cuerdas para llevar el partido a los penales, tal como se definió en la Copa Libertadores pasada. El campeón fue Boca Juniors tras vencer en la definición por 3 a 1 y quedarse con el trofeo continental por segunda vez consecutiva, luego de que Óscar Córdoba ataje un remate y otros dos penales sean desviados por Cruz Azul.