Vuelve el público a las canchas

Será a partir de una prueba piloto que se realizará en Argentina – Bolivia con el 30% de asistencia del público, y se trasladará a diferentes estadios de la Liga Profesional de Fútbol con varios protocolos de salud a cumplirse.

Este martes por la tarde el Gobierno Nacional confirmó en una conferencia de prensa que el encuentro entre Argentina y Bolivia por las Eliminatorias Sudamericanas a disputarse el 9 de septiembre contará con la presencia de público en el Estadio Monumental. Según afirmó la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, podrán asistir solamente 21.100 personas (el 30% de capacidad del estadio) y posteriormente dictaminó los protocolos a cumplirse en este regreso tan esperado por todos los fanaticos del fútbol en Argentina.

El Ministro de Turismo y Deportes, Matias Lammens, acompañó a Vizzotti en el anuncio y aclaró cuáles son los planes a futuro: “La idea es comenzar con un aforo determinado que podría ser del 30% y luego gradualmente se irá incrementado a medida que mejore la situación sanitaria”, en dependencia de los resultados que arroje esta prueba piloto, se comenzarán a implementar la vuelta de hinchas bajo los mismos protocolos en los distintos deportes nacionales y, sobre todo, en los partidos por la Liga Profesional Argentina para fines de septiembre. “Es un primer paso para que el público pueda ir volviendo a los espectáculos masivos, no solamente el fútbol”, agregó Lammens.

Los puntos a cumplirse en este retorno de los hinchas para presenciar el partido de la Selección nacional ante el conjunto boliviano serán los siguientes: distanciamiento social con la distribución del público en distintos sectores de la cancha (tres asientos libres de derecha a izquierda), y todos deberán estar sentados con barbijo. Previo al ingreso a las inmediaciones, será obligatoria la presentación de la constancia de vacunación contra el COVID-19 junto con el PCR negativo realizado con tres días de anticipación.

Matias Lammens, ex presidente de San Lorenzo declaró que mantendrá una reunión con AFA y la Liga Profesional de Fútbol solicitándoles que elaboren un protocolo especial para cada uno de los estadios del territorio argentino teniendo en cuenta la capacidad de ingreso de cada uno.

Por último, se espera que las pruebas piloto en la liga nacional sean aprobadas en solo cinco partidos durante tres fechas, y posteriormente que se habiliten todos los estadios del país. Además, los protocolos serán extendidos para las categorías juveniles de Reserva e inferiores.